Vivir con la contaminación petrolera en el Ecuador: percepciones sociales del riesgo sanitario y capacidad de respuesta

Sylvia Becerra, Elise Paichard, Aude sturma, Laurence Maurice


Full text
PDF

Resumen

Ecuador ha basado su economía de los últimos 40 años en la actividad extractiva principalmente en la Amazonia, donde hay recursos fósiles. Las prácticas industriales han tenido efectos negativos. Los resultados de una encuesta sobre las vulnerabilidades y capacidades frente a los impactos de la actividad petrolera sugieren una difícil construcción social del riesgo sanitario debido a la diversidad de las percepciones, la dependencia económica local y el insuficiente nivel de compromiso de los actores públicos en este problema.

Becerra S, Paichard E, sturma A, Maurice L. Vivir con la contaminación petrolera en el Ecuador: percepciones sociales del riesgo sanitario y capacidad de respuesta. LIDER. 2020;15(23): 102-120. Disponible en: https://www.revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/91 [Accessed 10 Jun. 2023].
Becerra, S., Paichard, E., sturma, A., & Maurice, L. (2020). Vivir con la contaminación petrolera en el Ecuador: percepciones sociales del riesgo sanitario y capacidad de respuesta. Revista LIDER, 15(23), 102-120. Recuperado de: https://www.revistaliderchile.com/index.php/liderchile/article/view/91 10 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Revista LIDER

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.