Directrices para autores/as
1. Los manuscritos deben ser inéditos y ajustarse al enfoque y alcance de Revista LIDER. El Comité Editorial puede aceptar propuestas que, sin ceñirse explícitamente a dicho enfoque, sean convergentes con sus temas.
2. Los manuscritos corresponderán a artículos de investigación. Deben estar escritos en español. En caso de citas textuales, deben estar traducidas al español (el/la autor/a puede mantener la cita en el idioma original, si así lo decide).
3. La extensión de los artículos será de 6.000 a 10.000 palabras, incluyendo la bibliografía.
4. Los manuscritos deben incluir título, resumen (hasta 200 palabras) y palabras clave (3 a 5 palabras) en español e inglés. Deben incluir la dirección electrónica y postal del/la autor/a, y su cargo y filiación institucional, si corresponde. El texto debe estar presentado con interlineado sencillo, fuente Calibri, tamaño 11.
5. Los trabajos serán publicados solo después de que el Comité Editorial haya aceptado su pertinencia con el enfoque y alcance de Revista LIDER y, que los/as pares evaluadores/as, por sistema de doble ciego, hayan aceptado sin revisiones el manuscrito. El dictamen de estos/as últimos/as es decisivo e inapelable. El Comité Editorial se reserva el derecho a realizar las modificaciones y adecuaciones necesarias para mantener el estilo de Revista LIDER. Una vez aceptado para su publicación, no se permitirá cambios en el texto.
6. Los manuscritos deben ser enviados al Comité Editorial como archivo adjunto por correo electrónico (revistaliderchile@ulagos.cl), empleando archivos de Word (.doc o .docx), sin contraseñas. En caso de haber gráficos, símbolos o imágenes, además de estar presentes en el documento principal, se debe enviar cada archivo en formato .jpg en la mejor resolución posible. En caso de tablas, enviar su contenido en formato .xls o xlsx, sin formato. Gráficos, símbolos, imágenes y tablas deben indicar sus fuentes.
7. El uso de citas y referencias debe ceñirse a la norma APA (American Psychological Association), siguiendo su séptima edición.
8. Al final del manuscrito debe incorporarse la lista de la bibliografía empleada, ordenada alfabéticamente (siguiendo el apellido de los/as autores/as), de acuerdo con la norma APA 7. En caso de emplear varias fuentes del mismo año de un/a mismo/a autor/a, se las debe diferenciar con una letra que siga al año (por ejemplo, 2020a, 2020b).
Ejemplos:
Celoria, F. (1992). The Metamorphoses of Antoninus Liberalis: A translation with a commentary. New York: Routledge.
Comaroff, J. & Comaroff, L. (2001). Naturing the Nation: Aliens, Apocalypse and the Postcolonial State. Journal of Southern African Studies, 27(3), 627-651.
Crutzen, P. J., & Stoermer, E. F. (2000). The Anthropocene. Global Change Newsletter, 41, 17-18.
Glassie, J. (2020). “Invisible Little Worms”: Athanasius Kircher’s Study of the Plague. The Public Domain Review. Recuperado el 22 de marzo de 2021 de https://publicdomainreview.org/essay/athanasius-kircher-study-of-the-plague/
Jobling, J. A. (2010). The Helm dictionary of scientific bird names: From aalge to zusii. London: Christopher Helm.
Koonin, E. V. & Starokadomsky, P. (2016) Are viruses alive? The replicator paradigm sheds decisive light on an old but misguided question. Studies in History and Philosophy of Science Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences, 59, 125‐134.
Rockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin III, F. S., Lambin, E., Lenton, T. M., Scheffer, M., Folke, C., Schellnhuber, H., Nykvist, B., De Wit, C. A. , Hughes, T., van der Leeuw, S., Rodhe, H., Sörlin, S., Snyder, P. K., Costanza, R., Svedin, U., Falkenmark, M., Karlberg, L., Corell, R. W., Fabry, V. J., Hansen, J., Walker, B., Liverman, D., Richardson, K., Crutzen, P. & Foley, J. (2009). Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity. Ecology and society, 14(2).
Tsing, A., Swanson, H., Gan, E. & Bubandt, N. (2017). The Arts of Living on a Damaged Planet. Minneapolis: University of Minnesota Press.
WWF (World Wildlife Foundation). (2020). The Loss of Nature and Rise of Pandemics. Protecting Human and Planetary Health. Recuperado el 22 de marzo de 2021 de https://wwf.panda.org/wwf_news/?361716/The-loss-of-nature-and-rise-of-pandemics
Recursos de la web
Diario Ámbito (2017, 14 de septiembre ), “Jujuy colocó un “bono verde” por u$s210 M (8,62%)”, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.ambito.com/897128-jujuy-coloco-un-bono-verde-por-us210-m- 862
Infobae (2017, 17 de febrero), “Bonos verdes: La Rioja colocó USD 200 millones en el exterior”. Disponible en: https://www.infobae.com/economia/finanzas-y- negocios/2017/02/17/bonos-verdes-la-rioja-coloco-usd-200-millones-en-el- exterior/.
9. Debe evitarse el uso de notas al pie, empleándolas solo para comentarios que no corresponda incorporarlos en el cuerpo del manuscrito, o para indicar citas textuales en un idioma diferente del español. Estas referencias bibliográficas, igualmente deben ceñirse a la norma APA 7.
Para más información, diríjase al Comité Editorial de Revista LIDER. Correo electrónico: revistaliderchile@ulagos.cl. Dirección postal: Centro de Estudios del Desarrollo Local y Políticas Públicas (CEDER), Universidad de Los Lagos, Lord Cochrane 1056, Osorno, Chile.
Los artículos y ensayos presentados a Revista LIDER serán sometidos a evaluación por pares académicos/as externos/as bajo el sistema de doble ciego. Revista LIDER sólo someterá a dictamen artículos originales e inéditos. Con la presentación del manuscrito, los/as autores/as acreditarán que este no se encuentra en revisión por otra revista de forma paralela.
Los manuscritos deben ser enviados a la dirección electrónica de Revista LIDER, dirigidos a Álvaro Román, Editor, o a James Park, Director.
Para facilitar el proceso de evaluación y edición de manuscritos, se solicita a los/as autores/as seguir estrictamente las instrucciones indicadas.